Deporte OCIO

Cambios sustanciales en el campo de fútbol de la Torre-Faitanar: alumbrado y vestuarios renovados

En la ciudad de Valencia, el campo de fútbol de la Torre-Faitanar está en pleno proceso de renovación y mejora gracias a importantes colaboraciones. La naturaleza causó estragos en estas instalaciones deportivas tras el paso de una dana a finales de octubre, pero el ayuntamiento ha tomado cartas en el asunto. Genera Quatro SL ha sido adjudicada para mejorar el alumbrado, mientras que un ambicioso proyecto de vestuarios está en camino. Aquí te contamos todos los detalles de lo que está convirtiéndose en un proyecto de reconstrucción épico.

nuevos vestuarios del campo de fútbol de la Torre

Iluminación renovada para el campo

El Ayuntamiento de Valencia ha asignado una partida significativa a la empresa Genera Quatro SL. Con más de 162.500 euros de presupuesto, esta firma se encargará de revolucionar el sistema de alumbrado del campo. ¿El objetivo? Ofrecer una experiencia mejorada tanto para los jugadores como para cualquier espectador que se acerque al campo.

El Ayuntamiento acuerda construir el campo de fútbol de Faitanar lo antes posible

El nuevo sistema no es cualquier cosa. Incluirá la instalación de seis imponentes torres de alumbrado de 16 metros de altura, asegurando que cada rincón del campo esté iluminado a la perfección. Pero eso no es todo. Genera Quatro SL también proporcionará un sistema de control y gestión sostenible del alumbrado. ¿Qué significa esto? Este innovador sistema permitirá regular el flujo lumínico en función de cómo se esté usando el campo. Así, ya sea que se desee iluminar todo el terreno o solo una parte de él, el sistema se ajustará, haciendo el proceso más eficiente y menos molesto para los vecinos del área.

Además, la tecnología usada será de última generación con proyectores LED. Estos no solo prometen una vida útil extendida, sino que también ofrecen grandes ventajas en términos de eficiencia energética. Con esta actualización, se reducirá el consumo de energía y se garantizará un alumbrado uniforme en todo el campo. Adiós a las sombras molestas y bienvenidas las luces consagradas.

Nuevos vestuarios: un paso adelante en funcionalidad

El plan de mejora no se limita únicamente a la iluminación. El Ayuntamiento también ha dado luz verde al proyecto de ejecución de unos renovados vestuarios. El presupuesto para estos supera el millón de euros, lo cual refleja la magnitud del cambio que planean acometer.

El boom de las carreras populares en Valencia: un fenómeno de cultura y comunidad

El edificio que albergará estos vestuarios no será cualquier cosa. Con más de 600 metros cuadrados, las instalaciones incluirán ocho dependencias para alojar a todos los equipos, una para los árbitros y múltiples espacios adicionales como despachos, almacenes y botiquines. No se dejará nada al azar. El concejal portavoz, Juan Carlos Caballero, ha indicado que estas obras son esenciales para garantizar que el campo pueda seguir utilizándose en condiciones óptimas, aun después de las adversidades climáticas que sufrieron.

El proyecto está diseñado para ser funcional y moderno, asegurando que cada persona que utilice las instalaciones tenga todo lo que necesita al alcance de su mano. Las obras incluirán también la restauración del edificio anexo al campo de fútbol, que será remodelado íntegramente para albergar estos vestuarios de última generación.

Instalaciones complementarias de última generación

El compromiso del Ayuntamiento con la calidad de estas instalaciones deportivas no se detiene aquí. Además del alumbrado y los vestuarios, también se están instalando otras mejoras. La Fundación Deportiva Municipal, junto al Servicio de Deportes, ha asumido tareas adicionales como la instalación de un nuevo sistema de riego para el campo. Esto incluye, por supuesto, el vallado exterior y acometidas de agua, tanto de baja presión para el riego como de agua potable para los vestuarios.

València instala 200 umbráculos en instalaciones deportivas para mejorar la experiencia de usuarios y espectadores

Estos esfuerzos coordinados entre actores públicos y privados dejan una cosa clara: el campo de fútbol de la Torre-Faitanar no solo superará lo que la naturaleza intentó desbaratar sino que emergerá como un verdadero ejemplo de modernización y eficiencia en instalaciones deportivas.

Con estos cambios, no solo se logra una infraestructura más segura y eficiente, sino que también se contribuye de manera significativa al bienestar de la comunidad deportiva y de todos aquellos que disfrutan del juego y la actividad al aire libre. Valencia demuestra, una vez más, su compromiso con el deporte y el bienestar de sus ciudadanos ofreciendo un espacio en el que calidad, eficiencia y sostenibilidad van de la mano.