Deporte OCIO

Plan de renovación urbana en Valencia: impulsa la conectividad ciclista

Recientemente, Valencia se ha embarcado en un ambicioso proyecto de renovación urbana, enfocándose en mejorar la conectividad ciclista y la reordenación vial. Este plan, respaldado por la estrategia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, busca habilitar carriles bici en áreas clave de la ciudad. La iniciativa se llevará a cabo en cuatro lotes diferentes, cada uno con sus características y plazos de ejecución.

Reordenación vial en Gaspar Aguilar

La emblemática avenida de Gaspar Aguilar será testigo de una transformación importante con la incorporación de un carril bici bidireccional que recorrerá 1,200 metros. Empezando desde la plaza de Jesús, el carril conectará con la avenida del Doctor Tomás Sala. La nueva infraestructura ciclista estará estratégicamente situada entre la acera este y un carril de aparcamiento, promoviendo así una mejor movilidad urbana. Además del carril bici, se reorganizarán los carriles de circulación de vehículos, reduciendo el espacio para vehículos motorizados y aumentando las áreas peatonales con nuevos pasos de peatones semaforizados.

Este ajuste no solo facilitará el tránsito de bicicletas, sino que también mejorará la accesibilidad para los peatones. El primer lote de esta obra ha sido adjudicado a Alcudia Servicios y Obras SL, con un presupuesto asignado de 1.391.151,82 euros. Con un tiempo de ejecución estimado de 4 meses y medio, se espera que las obras concluyan con éxito, aportando beneficios tangibles a los residentes de la zona.

Nuevas conexiones ciclistas en San Vicente Mártir

La reestructuración no termina en Gaspar Aguilar. San Vicente Mártir también recibirá atención con un nuevo carril bici bidireccional de 1,600 metros que correrá desde Mestre Sosa hasta la avenida del Doctor Tomás Sala. Este tramo permitirá una conexión fluida con otras rutas ciclistas cercanas, potenciando la movilidad sostenible a través del corazón de Valencia. La nueva vía estará segregada de la calzada principal, situada junto a la orilla oeste para garantizar la seguridad de los ciclistas.

Además, se reordenarán los carriles vehiculares hacia la avenida del Doctor Tomás Sala, optimizando el espacio urbano. Estos cambios son parte del segundo lote del proyecto, que ha sido adjudicado a Pavasal Empresa Constructora SAU con un presupuesto de 657.420,50 euros, y tendrá un plazo de ejecución de cinco meses.

La vía de servicio de Doctor Tomás Sala y el carril hacia Joaquín Navarro

En un tercer frente, la avenida del Doctor Tomás Sala se beneficiará de un carril bici unidireccional sobre la acera que conectará San Vicente Mártir con el centro cultural La Rambleta. Este carril bici complementará la ciclocalle existente y proporcionará una conexión esencial para ciclistas urbanos. En otras secciones del trazado, el carril se convertirá en bidireccional y ocupará un espacio único sobre la calzada.

El tercer lote, liderado también por Pavasal Empresa Constructora SAU, ha sido asignado un presupuesto de 179.694,15 euros. A su lado, el cuarto lote planea un carril bici de 300 metros en Joaquín Navarro, conectando la calle de los Carters con San Vicente Mártir. Estas obras abogan por una combinación equilibrada entre movilidad ciclista y espacios de estacionamiento para vehículos.

Hacia una Valencia más sostenible

El ambicioso plan de Valencia se alinea con una visión ecológica y de movilidad sostenible acorde con las metas de la Unión Europea. Al introducir estas infraestructuras ciclistas, no solo se promueve un transporte más sano y verde, sino que también se fomenta un uso más eficiente del espacio urbano. Las obras están divididas en plazos de 2 a 5 meses para asegurar una implementación rápida y efectiva.

Este esfuerzo transformador en las avenidas de Valencia marca un precedente positivo que podría inspirar a otras ciudades a seguir un camino similar. Con su enfoque participativo y colaboración entre empresas constructoras, el proyecto es testimonio de lo que se puede lograr cuando se trabaja en conjunto por una causa común.