NOTICIAS DE VALENCIA Vida Ciutadana

Valencia y su compromiso con la energía sostenible: una mirada profunda a la Oficina de la Energía

El derecho a la energía y más allá

En Valencia, el panorama energético está cambiando, gracias a un esfuerzo concertado por parte de la Fundación Valencia Clima y Energía y el Ayuntamiento. Desde su inicio en 2019, la Oficina de la Energía no solo ha protagonizado un camino hacia un modelo energético más justo, eficiente y sostenible, sino que también ha demostrado ser un pilar esencial para la comunidad. El derecho a la energía y la revisión de la factura ocupan el primer lugar en lo que respecta a las consultas de los valencianos, seguidos muy de cerca por temas relacionados con el ahorro energético en los hogares y el autoconsumo.

Oficina de la Energía de Valencia

Servicios y expansión de la Oficina de la Energía

La Oficina no se limita a un mostrador de atención. Se expande por toda la ciudad con tres sedes en barrios estratégicos: Ayora, Parque del Oeste y Torrefiel. Además, no se queda quieta gracias a su iterante Oficina de la Energía Móvil. Este servicio itinerante lleva asesoramiento y actividades a rincones donde más se necesitan. Ya sea en mercados, pedanías, centros sociales, o cualquier otro espacio comunitario, la presencia de la Oficina Móvil asegura que la energía y el conocimiento lleguen a casi cualquier parte de Valencia.

Un equipo dedicado a la transición energética

Un equipo compacto pero eficaz de 13 personas trabaja incansablemente para ofrecer una gama completa de servicios. Desde talleres organizados hasta orientación personalizada, su labor incluye la promoción del autoconsumo y la eficiencia energética. Más allá de eso, apoyan activamente iniciativas vecinales y educativas, proporcionando a la ciudadanía herramientas para contribuir a una transición energética más verde.

Crecimiento y atención ciudadana

El impacto de la Oficina se refleja en las más de 10,226 personas atendidas en el primer semestre de 2025. A esto se suman las asesorías personalizadas, que con 745 citas, han crecido un 12.2% respecto al mismo periodo del año anterior. La revisión de facturas y el derecho a la energía lideran en términos de demandas, gracias a la colaboración con centros municipales de servicios sociales.

Además, el interés por las energías renovables y el autoconsumo está tomando fuerza, con un 9% de las asesorías enfocándose en este ámbito. En el área de rehabilitación y ahorro energético, un equipo profesional de ingenieras y arquitectas ofrece un asesoramiento de calidad, completamente gratuito, que los usuarios valoran enormemente.

Talleres y actividades itinerantes

El éxito de la Oficina de la Energía no solo radica en sus asesoramientos individuales. Los talleres se han convertido en una pieza clave, con un notable incremento del 22% en participación, sumando un total de 1,162 personas en talleres como cocina climática, gestión de la ansiedad climática, o el certificado de eficiencia energética. Incluso se han introducido herramientas digitales para ayudar a optimizar la factura 2.0.

La Oficina de la Energía Móvil ha jugado un papel crucial en el acercamiento del asesoramiento energético a diversos públicos. Ha intensificado sus actividades en mercados, pedanías y otros espacios, ampliando su público en un 22.4%.

Energías renovables: una apuesta segura

La Oficina ha lanzado un kit de dinamización de autoconsumo dirigido a promover la instalación colectiva de placas solares en edificios residenciales. Este tipo de iniciativas no solo incrementan el potencial de energía renovable en la ciudad, sino que también fomentan una conciencia colectiva hacia un futuro más sostenible. Además, han participado en eventos municipales, educativos y han fortalecido su papel en encuentros comunitarios y semanas temáticas, en un claro esfuerzo por llevar la energía renovable a todas partes.

Reconocimientos y proyecciones futuras

La labor incansable de la Oficina de la Energía no ha pasado desapercibida. Desde premios a nivel nacional como los otorgados por EnerAgen hasta reconocimientos autonómicos en la Gala de la Energía de Valencia, su trabajo ha sido aplaudido en muchos foros. Estos galardones destacan la eficacia en la sensibilización y captación de la ciudadanía hacia un uso eficiente de la energía.

De cara al futuro, la Oficina planea lanzar un emocionante ciclo de talleres enfocados en la economía circular. Estas actividades enseñarán a los usuarios a reparar bicicletas, dar una segunda vida a la ropa usada, o reparar electrodomésticos averiados, todo en colaboración con el proyecto Europeo FEEL.

En resumen, la Oficina de la Energía de Valencia está liderando el camino hacia un futuro energético más responsable y accesible, asegurándose de que cada ciudadano esté empoderado para ser parte de esta transición vital.