Musica Teatro Cinema OCIO

El certamen internacional de bandas de música de Valencia: una tradición que sigue viva

El Certamen Internacional de Bandas de Música (CIBM) de Valencia se prepara para su 137ª edición con una agenda cargada de sorpresas y emociones. Este año, el evento se celebrará del 12 al 20 de julio. Las actividades principales tendrán lugar en el icónico Palau de la Música y también, por primera vez, en la pedanía de La Torre. Pero ¿qué hace que este evento sea tan especial? Vamos a desglosarlo.

Certamen Internacional de Bandas de Música

Homenaje a las bandas de música afectadas

El CIBM 2025 no solo es una competición musical, sino una muestra de solidaridad y apoyo a aquellas bandas de música de la Comunidad Valenciana afectadas por la DANA del pasado octubre. José Luis Moreno, concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales de Valencia, ha destacado el énfasis en brindar apoyo a estas formaciones para compensar el daño vivido. Curiosamente, el evento también busca reconocer la valentía y esfuerzo de los voluntarios que participaron en las tareas de limpieza y reconstrucción.

Inclusión en el cine: una nueva visión desde el Teatro El Musical

Participación y diversidad musical

Con 53 sociedades musicales ya registradas, la edición de este año se promete espectacular. De estas, 27 competirán por la gloria, mientras que 5 serán especiales invitadas. El repertorio incluye nombres de lugares tan cercanos como la propia Comunidad Valenciana y tan lejanos como Suiza e Italia. De las bandas concursantes, 15 son locales, reafirmando la tradición valenciana por la música. Otras 12 bandas son visitantes del resto del país e internacionales, destacando la inclusión y diversidad que caracteriza al certamen.

La novedad: Sección Libre

José Luis Moreno ha introducido una novedosa Sección Libre. En esta, cinco bandas participarán sin recibir remuneración económica. Esta nueva categoría busca fomentar la libertad creativa, dejando a cada grupo la elección de sus programas musicales. ¿El objetivo? Mostrarse tal como son, sin ataduras. Además, el evento tendrá un regreso al sistema de premios por tramos de puntuación, algo que añade un toque distinto y renovador al certamen.

Galardones y jurado de lujo

Este año, la organización ha querido reconocer figuras destacadas del panorama musical, como el exdirector de la Banda Municipal de Valencia, Pablo Sánchez Torrella, y a título póstumo, Bernardo Adam Ferrero. Reconocer estos talentos se ha convertido en una tradición para el CIBM, que siempre busca celebrar y preservar la rica historia musical de Valencia. El jurado, compuesto por eminencias como Sebastià, Jesús Salvador “Chapi” y la canadiense Colleen Richardson, promete un juicio imparcial y certero.

Diversión familiar en Palau Kids: magia y música para todos

Programa lleno de emociones musicales

Lo interesante del CIBM reside en su variado programa de concursos, conciertos y actividades paralelas. Desde el día 12 hasta el 15 de julio, se llevarán a cabo presentaciones con bandas de música que mostrarán al público la fuerza y pasión de los músicos valencianos. No hay que olvidar los eventos que se realizarán en la Sala Rodrigo del Palacio de la Música, con temas tan interesantes como “La voz del compositor”: una mesa redonda que promete descubrir secretos y experiencias de algunos de los grandes.

Obras obligatorias y premios

Las obras obligatorias de este año incluyen la “Sinfonía núm. 8 W ‘Valencia Verde'” de Andrés Valero-Castells, una pieza que conecta la música con el entorno natural. Otros nombres destacados como Julie Giroux, David Pont Ripoll y Lorenzo Mendoza también se encuentran entre el repertorio. Además, cabe destacar los generosos premios que suman un total de 36,500 euros. Con aumentos en ayudas y premios este año, la expectativa es grande para todos los participantes, tanto novatos como veteranos.

Una mirada hacia el futuro musical

En definitiva, el Certamen Internacional de Bandas de Música de Valencia demuestra, una vez más, su relevancia no solo en la cultura valenciana, sino en el ámbito internacional. Con un enfoque claro en la solidaridad, la música y la renovación, José Luis Moreno y su equipo continúan llevando a València al epicentro de la música heraldo. La participación numerosa y variada de este año asegura momentos inolvidables para los amantes de la música.