Cultura OCIO Oportunidades de Ocio

Cultura a las Pedanías cierra su edición más participativa

La cultura como motor de integración social

En el mundo actual, la cultura se presenta como un motor vital para la cohesión social y el desarrollo de las comunidades. València ha apostado fuerte por llevar la cultura a todos los rincones, especialmente a sus pedanías. La municipalidad ha revelado un emocionante balance de los proyectos culturales llevados a cabo en estos barrios periféricos, demostrando que no hace falta estar en el centro urbano para experimentar la magia del arte y la cultura.

novena edición de 'Cultura a las Pedanies'

19 pedanías y más de 50 actividades

En esta edición, 19 núcleos de población descentralizados han disfrutado de una programación variada que incluyó más de 50 actividades culturales de todo tipo. Según las estimaciones municipales, unas 1.140 personas participaron en total, superando la asistencia de años anteriores y demostrando que la propuesta cuenta con el respaldo del público.

Un cambio de fechas que ha jugado a favor

Uno de los aciertos de esta edición ha sido volver al calendario original en primavera. La combinación de días más largos, temperaturas agradables y la coincidencia con otros eventos organizados por las alcaldías pedáneas ha creado el ambiente perfecto para salir a la calle y disfrutar de la cultura.

El resultado ha sido evidente: vecinos y vecinas han llenado plazas y espacios abiertos para asistir a espectáculos que han ido desde la música en directo hasta actividades para toda la familia.

Una programación hecha a medida

La selección de propuestas se ha realizado siguiendo criterios técnicos, pero siempre consensuados con los responsables de cada pedanía. Esta coordinación ha permitido ofrecer actividades adaptadas a cada comunidad, con una acogida excelente. No faltaron las buenas críticas después de cada actuación, algo que desde la organización se valora especialmente.

Más inversión, más calidad

Este año, el presupuesto de la campaña creció un 23% respecto a 2024, lo que ha permitido apostar por una mayor diversidad artística y por producciones musicales nuevas. Entre las propuestas más destacadas han brillado los tributos a grandes voces y grupos, así como espectáculos de compañías que logran conectar con públicos muy diversos.

Este refuerzo presupuestario no solo ha elevado la calidad de las actuaciones, sino que también ha ampliado la capacidad de llegar a más público y a rincones donde la oferta cultural no siempre es tan frecuente.

Un cierre con buenas sensaciones

La edición 2025 de ‘Cultura a las Pedanías’ ha confirmado que la descentralización de la programación cultural funciona y que existe un interés creciente en acercar el arte y el espectáculo a todos los barrios y pedanías. La organización ya habla de un proyecto consolidado que seguirá evolucionando en próximas ediciones, siempre con la premisa de hacer de la cultura un punto de encuentro para la comunidad.