Desarrollo Urbano NOTICIAS DE VALENCIA

Empiezan las obras de un nuevo centro de igualdad en Valencia

Recientemente, han comenzado las obras del nuevo Espai Dones e Igualtat en el barrio del Carme de Valencia. Este proyecto promete no solo ofrecer servicios fundamentales a la comunidad, sino también convertirse en un símbolo de la lucha por la igualdad y contra la violencia de género. La obra, dirigida por la empresa Orthem Servicios y Actuaciones Ambientales, costará cerca de 2,6 millones de euros y se prevé que esté terminada para mayo de 2026.

Empiezan las obras del nuevo Espai Dones e

Una infraestructura moderna y significativa

Ubicado en la calle Sant Miquel, el nuevo centro dispondrá de 950 metros cuadrados, triplicando el tamaño del actual edificio. Con planta baja y tres alturas, contará con un salón de actos multifuncional, despachos, aulas de formación, salas de lactancia y zonas infantiles. Todo esto con el objetivo de crear un entorno acogedor y funcional destinado al bienestar y desarrollo de las mujeres de la comunidad.

Esta construcción no solo atenderá las necesidades actuales, sino que también conservará la riqueza histórica de la zona. Durante las excavaciones, se hallaron restos arqueológicos que se integrarán al diseño del edificio, siendo visibles desde la calle. Entre estos descubrimientos se incluyen una bodega y una fuente.

Un espacio dedicado a la igualdad y la conciliación

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, enfatizó la importancia de este proyecto al señalar la doble dimensión que busca abarcar. Por un lado, se da una gran importancia a la protección patrimonial. Por el otro, se hace un firme compromiso con la protección, formación y asesoramiento para todas las mujeres de la ciudad.

Catalá destacó que cada planta tendrá una sala de lactancia y una zona infantil. Esto asegura que las madres puedan participar en actividades formativas o contar con la atención profesional necesaria sin preocuparse por el cuidado de sus hijos. “Este enfoque es crucial para que las nuevas generaciones crezcan en un entorno donde la conciliación sea una realidad tangible”, añadió.

Impacto y atención a las víctimas de violencia de género

En 2024, los recursos municipales de igualdad atendieron a 1.871 mujeres, de las cuales 713 fueron víctimas de violencia de género. Estos datos reflejan un alarmante incremento, priorizando así la necesidad de más espacios como el nuevo Espai Dones e Igualtat. La alcaldesa recordó el hecho de que un 70% de las víctimas en toda España no habían denunciado previamente, subrayando la importancia de generar espacios de confianza donde puedan recibir el apoyo que necesitan.

Muy cerca de un cambio necesario

La visita de María José Catalá a las obras del futuro centro también coincidió con una dolorosa realidad: un reciente caso de asesinato machista en Algemesí. La alcaldesa expresó su dolor y el de toda la Corporación ante esta tragedia, reafirmando su intención de invertir y trabajar incansablemente para luchar contra la violencia de género.

Mira hacia el futuro con esperanza

El nuevo Espai Dones e Igualtat es, sin duda, un proyecto ambicioso que busca ofrecer más que un simple refugio para las mujeres. Se trata de un espacio de desarrollo, integración y aprendizaje. Con la combinación de tradición y modernidad, espera ofrecer un punto de encuentro para todas aquellas personas que requieren apoyo.

El compromiso firme de las autoridades de Valencia por mejorar las condiciones de vida de las mujeres es evidente. Con iniciativas como esta, se busca no solo atender a las necesidades inmediatas, sino también sembrar las semillas para un futuro más justo e igualitario.

La apertura de este nuevo centro será un paso importante, pero no el único. La lucha por la igualdad y contra la violencia de género sigue siendo un desafío constante, y el nuevo Espai Dones e Igualtat será un pilar fundamental en este esfuerzo colectivo.