Desarrollo Urbano Lugares de Interes NOTICIAS DE VALENCIA

La Casa Forestal de la Devesa: un tesoro recuperado para los valencianos

En el ajetreo del día a día, a menudo olvidamos el valor de esos espacios que representan nuestra historia y cultura. Sin embargo, el anuncio reciente de José Gosálbez, Concejal de Devesa – Albufera, nos ha recordado cuán importante es preservar nuestro pasado. La Casa Forestal de la Dehesa del Saler, un símbolo arquitectónico y cultural, ha resurgido de las sombras después de estar cerrada por más de treinta años.

Casa Forestal de la Devesa reabre al público

Un símbolo histórico de la Devesa renace

Para muchos valencianos, la Casa Forestal no era más que un eco del pasado, un lugar relegado al olvido por las autoridades. Pero esto ha cambiado radicalmente. Gosálbez lo dejó claro al señalar que este cierre prolongado fue resultado directo del abandono y la falta de voluntad política. Hoy, la Casa Forestal se abre nuevamente como un servicio público, transformándose en un verdadero patrimonio de y para los valencianos.

Casa Museu Benlliure: inmersión en la riqueza artística del Corpus Christi

Situada en pleno corazón del bosque y a unos pasos del mar, esta joya arquitectónica combina historia, arte y naturaleza. Los esfuerzos de rehabilitación han conseguido conservar elementos únicos de la casa, como su retablo cerámico del siglo XVIII y la cocina tradicional con chimenea. Santiago Calatrava no podría haberlo hecho mejor.

La arquitectura: un reflejo de historia y tradición

La Casa Forestal es más que solo un edificio. Es un pedazo de historia de Valencia que vuelve a la vida. Formada por dos edificios simétricos alrededor de un patio central, su construcción entre 1906 y 1970 sirvió para albergar a los guardas forestales de la Devesa. Durante el siglo XX, fue el hogar de varias familias, quienes probablemente nunca imaginaron que algún día sería el anfitrión de visitantes curiosos y nostálgicos por igual.

No es solo la estructura la que cautiva, sino los detalles internos que hablan del pasado: mostradores originales y una cocina que invita a imaginar a las familias que allí convivieron hace décadas. Aunque el tiempo pasa y las generaciones cambian, las paredes de la Casa Forestal han sabido guardar lo esencial.

Un nuevo capítulo: apertura al público

Que la Casa Forestal abra sus puertas todos los sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 13:30 horas, es más que una simple reapertura. Es una invitación a reconectar con nuestras raíces, pero también un compromiso con el mantenimiento de nuestra herencia cultural. Gosálbez enfatizó que las visitas a este espacio ahora revitalizado no serán una experiencia más: serán una jornada de acercamiento a la historia local.

Para los grupos de más de diez personas, se requiere una reserva previa. Para facilitar este procedimiento, los interesados pueden escribir a odevesa@valencia.es. Esta atención al detalle resalta el esfuerzo por hacer de esta reapertura algo verdaderamente significativo y accesible para todos.

Un patrimonio cargado de futuro

El resurgimiento de la Casa Forestal es un triunfo del patrimonio sobre la desidia. No es solo la recuperación de un espacio físico, sino también la recuperación de una parte de nuestra identidad. Tal como lo mencionó el concejal, se ha logrado transformar el abandono y dejadez en servicio público, un proceso que invita a reflexionar sobre el valor de los espacios históricos.

En definitiva, la reapertura de la Casa Forestal representa más que el rescate de una estructura antigua; es la materialización de un esfuerzo comunitario por preservar y valorar la historia valenciana. Sirve como recordatorio de que, cuando se trata de nuestro patrimonio, siempre hay espacio para los segundos comienzos.

Hoy, la Casa Forestal de la Devesa no es solo un testimonio del pasado, sino una ventana hacia un futuro donde la historia, el arte y la naturaleza conviven. A través de su reapertura, se anima a todos a redescubrir y proteger estos tesoros culturales, asegurando que se mantengan vivos para las generaciones venideras.