Eventos y Exposiciones NOTICIAS DE VALENCIA

La lucha por el reconocimiento de los Gay Games: un evento que desafía al status quo

Los Gay Games, un evento internacional que celebra la diversidad a través del deporte y la cultura, se encuentran nuevamente ante la indiferencia del Gobierno de España. A pesar de ser un eje crucial para la reivindicación y el reconocimiento del colectivo LGTBIQ+, la petición para ser reconocidos como un “Acontecimiento de Excepcional Interés Público” ha sido ignorada repetidamente.

Gay Games como evento de interés público

Valencia alza la voz

La ciudad de Valencia, que tiene previsto acoger este evento en 2026, ha liderado una serie de iniciativas para lograr el reconocimiento requerido. La concejala de Deportes e Igualdad, Rocío Gil, ha sido una defensora ferviente de la causa. Ella no ha dudado en expresar su frustración, acusando al Gobierno de “dar la espalda de forma deliberada” a un evento esencial para la comunidad LGTBIQ+.

La Mutant presenta una nueva temporada con estrenos y formatos innovadores

Gil señaló que esta negación del reconocimiento es un desaire hacia una cita que no solo es deportiva, sino también cultural y social, que busca unir a personas de todas partes del mundo. Con dicho evento, no solo se busca promover el deporte, sino también crear un espacio de cultura y celebración de la diversidad.

Intentos por obtener reconocimiento

A lo largo de los últimos años, el Ayuntamiento de Valencia ha remitido al Gobierno de España varias solicitudes de reconocimiento. La primera fue el 22 de noviembre de 2023, seguida de una segunda el 6 de septiembre de 2024. Las respuestas han sido decepcionantes y llevaron a Gil a convocar una reunión con el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD). La concejala busca obtener el respaldo necesario para que estos juegos sean reconocidos como un evento que trasciende lo deportivo, alcanzando aspectos culturales y sociales.

València vibra al ritmo del orgullo LGTBIQ+: música y respeto en cada rincón

En la más reciente reunión del Comité Organizador de los Gay Games, se acordó solicitar nuevamente este encuentro con el CSD, con la esperanza de cambiar el rumbo y obtener finalmente el reconocimiento deseado.

Un esfuerzo colectivo

La reunión del Comité no fue solo un encuentro de ciudadanos esperanzados. Participaron figuras influyentes como Juan Velasco, presidente de AVEGAL, y Stephane Soriano, director general de Diversidad, entre otros. También se añadió al subdirector general de la Dirección General de Deportes de la Generalitat Valenciana, José Miguel Sánchez, fortaleciendo la disposición regional para apoyar estos Juegos.

Este movimiento muestra un esfuerzo colectivo centrado en alcanzar no solo el reconocimiento, sino también una mayor visibilidad por parte de todas las entidades locales y regionales para apoyar esta causa.

¿Qué representan los Gay Games?

Para muchos, los Gay Games representan más que una simple competencia deportiva. Marcan un evento significativo en la lucha por los derechos civiles y la inclusión social. Estos Juegos ofrecen una plataforma para destacar la diversidad y la igualdad, proveyendo un espacio seguro donde las personas pueden expresarse y ser ellas mismas sin temor a ser juzgadas.

Los Juegos, previstos para celebrarse del 26 de junio al 5 de julio de 2026, incluyen más de 37 disciplinas deportivas, además de múltiples eventos culturales. Están diseñados para incluir a todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, promoviendo la participación social y la visibilidad.

La urgencia del reconocimiento

El tiempo corre, y la falta de reconocimiento oficial puede representar un obstáculo significativo para el éxito de los Juegos en Valencia. Si se reconociera como un Acontecimiento de Excepcional Interés Público, se abrirían puertas para mejores recursos y la posibilidad de crear un evento aún más impactante y de alto perfil.

La concejala de Deportes e Igualdad, Rocío Gil, junto con otros defensores de los Gay Games, sigue creyendo que los Juegos marcarán “un antes y un después” en la promoción de los derechos LGTBIQ+. Sin embargo, para que esto ocurra, necesitan el tipo de respaldo que solo el estatus oficial podría ofrecer.

En busca de justicia y reconocimiento

La lucha por el reconocimiento de los Gay Games refleja una batalla más amplia por la igualdad y la aceptación en la sociedad. Si bien Valencia sobresale como un defensor del evento, el resto del país también debe sumarse, apoyando este tipo de iniciativas que celebran la diversidad y los derechos humanos.

La historia de los Gay Games es un recordatorio aleccionador de que la lucha por la igualdad no siempre es fácil, pero es esencial para construir una sociedad justa e inclusiva para todos.