Desarrollo Urbano NOTICIAS DE VALENCIA

La remodelación del complejo Abastos avanza en Valencia

Valencia está en plena efervescencia con la rehabilitación del complejo municipal de Abastos. Esta emblemática infraestructura, situada en el barrio de Arrancapins, se someterá a una completa renovación con un presupuesto de 1,5 millones de euros, ejecutada por la empresa Compañía Levantina de Edificación y Obras Públicas (CLEOP). Las obras comenzaron en mayo de 2025 y se espera que finalicen en mayo de 2026. Pero, ¿qué hace tan especial este proyecto y por qué está generando tanto interés?

obras de rehabilitación del complejo municipal de Abastos

Progreso de las obras y qué hace único al complejo Abastos

Las obras en el complejo no son un simple lavado de cara. Enfocadas en cinco áreas clave, los trabajos incluyen la restauración de las fachadas principales y del pasaje, la reconstitución de la cubierta lucernario, y la mejora de los pavimentos. Y es que el Ayuntamiento de Valencia no se ha andado con chiquitas, desde el principio se ha asegurado de que cada detalle sea atendido con precisión.

Remodelación urgente en Valencia: las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta se renuevan

Lo que hace aún más especial al complejo es su valor como ejemplo de arquitectura racionalista. Diseñado por Javier Goerlich Lleó, el edificio es un Bien de Relevancia Local (BRL) que data de 1948. No cualquier construcción cuenta con esta etiqueta, que garantiza su conservación y respeto por su historia y diseño original. De hecho, ocupa dos manzanas completas con una superfice total de 23,800 m², lo que lo hace una pieza arquitectónica colosal.

Acciones para una restauración exhaustiva

¿En qué consisten principalmente los trabajos que se están llevando a cabo? Julia Climent, concejala y alcaldesa en funciones, ha señalado la importancia de centrarse en la envoltura del edificio, incluyendo fachadas y cubierta.

Los trabajos incluyen la reparación de fisuras, la eliminación de humedades y la reparación de cornisas. Además, se están sustituyendo elementos dañados por el paso del tiempo, como vidrios y recubrimientos. Para rematar, se está implementando un sistema de ultrasonidos para ahuyentar a las palomas, un elemento innovador que promete reducir la suciedad ocasionada por las aves. La eliminación de excrementos y suciedad es esencial para garantizar una fachada limpia.

Valencia transforma su paisaje urbano: empieza la remodelación de las avenidas Giorgeta y Pérez Galdós

La empresa adjudicataria CLEOP ha sido elegida tras un proceso competitivo, con un presupuesto final de 1,518,663.92 euros. El plan está respaldado por un proyecto técnico redactado por Boreas Consultoría Técnica, asegurando que cada detalle del proyecto esté cuidadosamente planificado.

Valor patrimonial y utilización actual

Además de sus características arquitectónicas, el complejo Abastos es vital para la comunidad de Valencia. A lo largo de su historia ha albergado varias entidades, como la oficina de especies grabadas o servicios administrativos. Hoy en día, el IES Abastos, una comisaría de la Policía Nacional, y las instalaciones del polideportivo y piscina municipal se sitúan en este espacio.

La expansión del centro de acogida de animales en Valencia: Un hogar más grande para los peludos

Los planes de rehabilitación no solo buscan preservar su estructura y apariencia, sino también garantizar que pueda seguir siendo un lugar útil y funcional para la comunidad local. La alcaldesa en funciones destacó que los trabajos se organizan para no interferir con el curso escolar, demostrando que las necesidades de los estudiantes se mantienen a la vanguardia.

Reflexiones finales

El proyecto del complejo de Abastos en Valencia es mucho más que una simple rehabilitación. Es un esfuerzo colectivo para mantener un referente arquitectónico vivo y funcional para futuras generaciones. Sin duda, el resultado previsto para 2026 promete restaurar el espíritu de este magnífico espacio y retener su relevancia en la ciudad.

Mantener viva la historia arquitectónica de Valencia mientras se le da un nuevo impulso funcional y estético es un compromiso que el Ayuntamiento ha tomado muy en serio. Y, como se ve, el avance es prometedor. Solo el tiempo dirá si este ejemplo de conservación urbana puede inspirar otros proyectos similares en la ciudad y en toda España.