ECONOMIA y FORMACÍON Vivienda

La renovación urbana del Cabanyal: un paso hacia la inclusión social

En el barrio del Cabanyal, Valencia, se avecina una transformación importante que apunta no solo a mejorar el entorno urbano, sino también a promover la inclusión social. La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a un ambicioso proyecto que busca demoler un edificio situado entre las calles dels Àngels y de Sant Pere para luego construir alojamientos dotacionales destinados a personas en riesgo de exclusión social.

16 viviendas en el Cabanyal para personas en riesgo de exclusión social

Un proyecto con propósito

Con un presupuesto base de casi 2,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses, este proyecto no es solo una simple obra civil. Juan Carlos Caballero, portavoz del gobierno local, lo define como una “cuestión nuclear” para la ciudad. Asegura que es crucial garantizar el acceso adecuado a la vivienda, especialmente para aquellos que enfrentan dificultades económicas y sociales. El objetivo es claro: crear un espacio que atienda las necesidades residenciales urgentes de las personas que han perdido sus hogares o están en riesgo de perderlos.

Este nuevo conjunto residencial comprenderá dos edificios conectados, organizados alrededor de un patio interior y con fachada a tres calles. La implementación de este tipo de diseño no solo aporta beneficios estéticos, sino también prácticos, mejorando la circulación y accesibilidad dentro del complejo.

Diseño inclusivo y moderno

El proyecto se desglosa meticulosamente. El edificio orientado hacia la calle dels Àngels alberga siete de los dieciséis alojamientos en la planta baja, todos con acceso directo desde la calle. De estos, cinco son completamente accesibles, cumpliendo con las normativas que exigen que al menos el 30% de los alojamientos sean accesibles. La planta primera, accesible a través de una escalera y un pasillo situados en el patio, ofrece otros siete espacios habitacionales, cada uno con un dormitorio situado en un área bajo cubierta.

La seguridad jurídica de propietarios de viviendas vacías en Valencia

El edificio con fachada a la calle de Sant Pere suma al conjunto un espacio comunitario de uso colectivo en su planta baja, accesible tanto desde el patio como desde la calle. La planta primera alberga dos alojamientos adicionales, alcanzando un total de 15 unidades para dos personas y una unidad para una sola persona. La edificación completa se extiende sobre una superficie total de 874,18 m2.

Compromiso con la sostenibilidad

Un aspecto destacado del proyecto es su compromiso con la eficiencia energética. El complejo contará con un certificado de eficiencia energética de calificación A, tanto en consumo de energía primaria no renovable como en emisiones de dióxido de carbono. Esta certificación no solo es una ventaja ecológica, sino que también asegura un menor costo de operación a largo plazo para los residentes.

Reviviendo sueños pasados

Este proyecto tiene sus raíces en las aspiraciones del año 2021, pero había quedado archivado, según Caballero, “dormía, como muchos otros, el sueño de los justos en el cajón”. Gracias a nuevas iniciativas y una renovada voluntad política, el proyecto finalmente verá la luz, cumpliendo un doble propósito de renovación urbana y justicia social.

Valencia tendrá 68 nuevas viviendas de alquiler asequible este verano

La construcción de estos alojamientos tiene la intención de aliviar la presión en un barrio que ha sido históricamente afectado por altos precios de alquiler y vivienda. La actual inversión subraya la voluntad del gobierno local de cambiar esta situación, asegurando que las alternativas habitacionales sean accesibles para las personas más vulnerables de la ciudad.

Impacto en la comunidad del Cabanyal

Más allá de su dimensión física, este desarrollo busca transformar la vida cotidiana de sus futuros habitantes. Al brindar un entorno seguro y accesible, el Ayuntamiento de Valencia apuesta por empoderar a aquellos en situaciones económicas adversas, proporcionándoles el apoyo necesario para reinsertarse en la sociedad.

La nueva apuesta por la vivienda pública en el barrio de Malilla

La creación de un espacio comunitario dentro del conjunto residencial también fomenta el sentido de pertenencia y cohesión social, vital para el bienestar emocional y psicológico de los pobladores.

En resumen, con este proyecto, no solo se levanta un edificio, sino que se forja un nuevo paradigma de esperanza y oportunidad en el Cabanyal. Se trata de un avance significativo hacia una ciudad que no deja atrás a los suyos, una Valencia más inclusiva que mira hacia el futuro con optimismo.