Musica Teatro Cinema OCIO

Valencia como epicentro musical: los detalles de la temporada 2025/26 del Palau de la Música

Valencia, conocida por muchos por su vibrante cultura y su patrimonio musical, se prepara para otra temporada excepcional en su emblemático Palau de la Música. Presentada de manera entusiasta por el Concejal de Cultura y presidente del Palau, José Luís Moreno, la temporada de abono 2025/26 promete emocionar a los amantes de la música. Con el título “La música con mayúsculas”, esta temporada no solo seduce por su nombre, sino por la calidad de los conciertos y artistas involucrados.

El Palau de la Música reivindica la música en mayúsculas

Reseña de una temporada esperada

Valencia Innovation Capital y Valencia Music City han dejado claro que esta temporada marcará la diferencia. Con 40 conciertos programados, el Palau no escatimó en esfuerzos para asegurar la presencia de estrellas de talla mundial y prometedoras revelaciones. Renaud Capuçon, violinista de renombre, y José María Sánchez-Verdú, compositor innovador, serán los artistas residentes, lo que añade un toque especial al calendario. El director Paul McCreesh, reconocido por su talento, seguirá siendo el director principal invitado, asegurando así continuidad y calidad en las interpretaciones.

Una estrategia clave: Valencia Music City

El Ayuntamiento, junto con Juan Pablo Valero, coordinador de Valencia Music City, ha trabajado arduamente en esta estrategia. Esta no solo coordina las actividades musicales de la ciudad, sino que busca integrar la música en todos los ámbitos culturales. Bajo el liderazgo de la alcaldesa Mª José Catalá, Valencia Music City se consolida como un pilar de la oferta cultural de la ciudad.

Destacados artistas y conciertos imperdibles

Uno de los momentos más esperados será el de Gustavo Dudamel, quien reunirá a la Joven Orquesta Nacional de Venezuela. Compañías y músicos internacionales de la talla de la Royal Philharmonic Orchestra y la London Symphony Orchestra también adornarán la Sala Iturbi con sus presentaciones. Grandes solistas como Mao Fujita y Seong-Jing Cho sumarán su virtuosismo a estos encuentros.

El renacer del Palau de la Música de Valencia: Un nuevo capítulo cultural

La Sala Iturbi verá desfilar a pianistas como Grigory Sokolov y András Schiff, quienes con sus conciertos crearán noches memorables. Además, el público tendrá el placer de escuchar a Lang Lang en un concierto extraordinario junto con el Boris Giltburg en un festival dedicado a las sonatas de Beethoven.

Ópera y sinfónico-coral: un viaje a través del tiempo

Los visitantes también podrán deleitarse con producciones de ópera y obras sinfónico-corales. Bajo la batuta de Alexander Liebreich, la Orquesta de Valencia ejecutará el Réquiem de Mozart, mientras que el estreno de Medea de Sánchez-Verdú promete ser elogiado por los críticos. Por su parte, el imponente Réquiem de Verdi se interpretará con el Orfeó Donostiarra, garantizando una experiencia inolvidable.

El Palau de la Música se une al Nadal Solidari con conciertos en apoyo a los afectados por la DANA

El barroco no se queda atrás, con la Orquesta de Valencia que traerá a escena El Mesías de Händel, bajo la dirección de Aarón Zapico. Compositores como Purcell y Vivaldi también estarán presentes en la programación, asegurando que los fans del barroco tengan su momento de deleite.

Directores y solistas que prometen iluminar la temporada

La nueva temporada no solo ofrecerá conciertos de reconocidas estrellas internacionales, sino que también elevará a artistas locales al centro de atención. Ko especialistas de la Orquesta de Valencia, como el percusionista Javier Eguillor, serán parte fundamental de la temporada 2025-26.

El Palau de la Música celebra el Día de la Discapacidad con un concierto especial y gratuito

Directores como Pinchas Zukerman y Josep Pons aumentarán el nivel de expectativa con sus presentaciones, mientras que solistas como Renaud Capuçon y Steven Isserlis desplegarán su maestría instrumental.

Valencia, una ciudad que respira y vive música

La clara apuesta de Valencia por la música se refleja en este impresionante cartel de conciertos que asegura mantener a la ciudad como una referencia cultural del Mediterráneo. Con una planificación cuidadosa y una ejecución esperada de primer nivel, esta temporada del Palau de la Música cristaliza la apuesta de Valencia por su identidad musical.

Una ciudad que vive y respira música, donde cada nota, acordes y arpegio son celebrados, Valencia continúa posicionándose como un destino imperdible para los amantes de la música de todo el mundo. Gracias a la dedicación y visión de su equipo organizador y artistas participantes, la temporada 2025/26 promete ser otro hito en la vibrante historia musical de Valencia.