Uncategorized

València da luz verde a los huertos urbanos de Orriols

València se esfuerza por convertirse en un epicentro del cultivo urbano y el barrio de Orriols es el próximo en beneficiarse de esta transformación verde. Recientemente, el Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local (JGL), decidió dar un paso decisivo al adjudicar las obras para desarrollar estos huertos en el barrio. Esta iniciativa forma parte del programa ‘Renaturalización València 2022’, y reafirma el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y el medio ambiente.

Un impulso verde para el barrio de Orriols

Desde hace tiempo, el Ayuntamiento busca transformar espacios urbanos en desuso en áreas agriculturales y verdes. Esta vez, el barrio de Orriols se verá favorecido al recibir esta inversión de más de 383.000 euros, lo que permitirá activar espacios de cultivo en un tiempo récord de seis meses.

El proyecto no solo pretende embellecer la zona con vegetación, sino también dinamizar la vida en comunidad. Los vecinos de Orriols encontrarán en estos huertos un lugar donde involucrarse en actividades agrícolas, fomentando así un estilo de vida más saludable y sostenible. Además, este tipo de proyectos fortalece el sentido de comunidad, creando un espacio público donde las relaciones entre vecinos pueden florecer al igual que las plantas.

La estrategia detrás de los huertos urbanos

La decisión de adjudicar estas obras a la empresa S.A. Agricultores de la Vega destaca el interés de València en apoyar a compañías locales y contribuir al desarrollo económico del área. Con un plazo de ejecución de seis meses, esta empresa tomará la responsabilidad de convertir la visión del Ayuntamiento en una realidad palpable.

El contrato, cuyo coste total asciende a 383.286,47 euros, establece que las obras comenzarán tras el acta de comprobación de replanteo. No se prevé ningún tipo de prórroga para el proyecto, lo que indica que València está lista y preparada para emprender esta transformación verde.

Este nuevo paso se entronca en una estrategia más amplia de la Delegación de Parques y Jardines, que tiene como objetivo maximizar el uso de espacios urbanos disponibles. Este enfoque no solo se centra en aumentar el número de áreas verdes, sino también en optimizar su uso y contribuir a mejorar la calidad de vida en los barrios.

Financiación europea y proyección urbana

Uno de los aspectos más destacados de este proyecto radica en su financiación. La ayuda procede de los fondos Next Generation EU, lo que subraya la importancia internacional del proyecto y el interés de València por alinearse con las políticas europeas de sostenibilidad. Esta financiación no solo es un reconocimiento al potencial verde de la ciudad, sino también un respaldo a la visión de futuro que tiene València en términos de renaturalización y agricultura urbana.

Los huertos de Orriols son mucho más que simples espacios de cultivo. Representan un compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora del medio ambiente urbano. Gracias a estas acciones, València avanza considerablemente hacia un modelo de ciudad verde, donde cada barrio pueda contribuir al bienestar ambiental de toda la ciudad.

Orriols: un modelo para la ciudad

Con estos nuevos huertos urbanos, Orriols no solo ganará en atractivo, sino que se establecerá como un modelo a seguir para otros barrios. El éxito de este proyecto podría inspirar iniciativas similares en distintas zonas de València, potenciando una transformación verde más amplia a lo largo y ancho de la ciudad.

La participación comunitaria será clave en esta empresa verde. Al ofrecer a los vecinos de Orriols la oportunidad de participar en la creación y mantenimiento de estos huertos, el proyecto promueve un sentido de pertenencia y responsabilidad. Este tipo de participación comunidad puede ser un factor transformador en la vida de los habitantes, fomentando un ambiente más unificado y conectado.

En definitiva, la creación de huertos urbanos en Orriols es una oportunidad emocionante para València. No solo se trata de embellecer la ciudad, sino de darle un propósito más ecológico y saludable. Un cambio verde que, sin dudas, marcará un antes y un después en la forma en que la ciudad y sus habitantes interactúan con su entorno.