NOTICIAS DE VALENCIA Salud

Valencia enseña cómo se hace un salvamento en la playa en 4 minutos

Imagínense un día soleado en Valencia, con las playas del Cabanyal abarrotadas de gente disfrutando del mar. De repente, dos bañistas parecen necesitar ayuda urgente. Tranquilos, no es una emergencia real, es solo un simulacro de rescate perfectamente orquestado por la Concejalía de Playas. Este ejercicio no solo pone a prueba a los equipos de salvamento, sino que también subraya cuán crucial es la prevención para garantizar un día de playa seguro y pleno para todos.

equipos de salvamento en las playas con una respuesta de atención de 4 minutos

El momento crítico: cuatro minutos para hacer la diferencia

Esta vez, las estrellas del show son los socorristas y el equipo de Seguridad del Ayuntamiento de Valencia. Son conscientes de que el tiempo es oro cuando se trata de rescatar a alguien en mar abierto. Por eso, la meta es alcanzar a los bañistas en apuros en menos de cuatro minutos. ¿Por qué? Porque algunos accidentes pueden volverse críticos rápidamente, sobre todo si alguno de los afectados comienza a tener problemas respiratorios.

Las 5 mejores playas de la Comunidad Valenciana que no te puedes perder

Pero, ¿cómo logran estos héroes del mar responder tan rápido? Pues, el Ayuntamiento no escatima en recursos. Desde 1 de junio hasta el 15 de septiembre, más de 160 profesionales y 16 puestos estratégicamente ubicados a lo largo de los 19 kilómetros de playa que van desde Malvarrosa hasta el Perellonet están listos para cualquier eventualidad.

La concejala Mónica Gil y su visión de un verano seguro

Mónica Gil, la delegada de Playas, no escatima en elogios hacia su equipo. Desde que comenzó la temporada, han atendido a 2.772 personas en las playas de Valencia. De estos, la vasta mayoría, 930 asistencias, han sido por lesiones leves, pero también se registraron 12 rescates que literalmente salvaron vidas.

Gil también destaca la importancia de acatar las indicaciones de los socorristas para evitar accidentes. Ella cree firmemente en una política preventiva que reduzca la necesidad de intervenciones de emergencia. Según las palabras de la concejala, “si los protocolos se activan en menos de un minuto, se puede evitar un daño mayor”.

Baño asistido para todos: Un paso hacia la inclusión

Pero no solo se trata de emergencias. También hay un firme compromiso con la inclusión. Gil junto a Javier Copoví, director general de Discapacidad, se han asegurado de que las personas con discapacidad o movilidad reducida puedan disfrutar del mar con seguridad y comodidad.

Las playas de Malvarrosa, Cabanyal y Pinedo cuentan con un servicio de baño asistido al que ya han acudido 1.829 personas este verano. Todo está pensado: desde sillas anfibias hasta chalecos salvavidas. Y, desde luego, un personal especializado para hacer la experiencia lo más placentera posible.

Además, las playas del Saler y El Perellonet ofrecen servicios similares, aunque el horario es limitado y requiere programación previa.

El sentido de comunidad y la esperanza de un verano sin contratiempos

Más allá de los números y las estadísticas, lo importante es la sensación de seguridad que esto imprime en los locales y visitantes por igual. A final del día, lo que realmente está en juego es la capacidad de la ciudad para garantizar un espacio seguro mientras se disfrutan de sus maravillosas costas.

Valencia demuestra que con planificación, recursos adecuados y una actitud proactiva, es posible manejar eficazmente las amenazas potenciales. Y aunque los incidentes pueden no ser evitables al 100%, lo importante es el compromiso con la atención y el servicio a cada persona que pisa la arena.

Así que, la próxima vez que estés en una de estas playas, además de disfrutar del sol y la arena, deténte un momento para apreciar estos esfuerzos. Son la verdadera razón por la que podemos relajarnos sabiendo que estamos en buenas manos, sean cuales sean las circunstancias.