NOTICIAS DE VALENCIA Vida Ciutadana

Recogida de muebles y enseres: casi 7.000 toneladas en 6 meses

El ambiente urbano de Valencia está experimentando un cambio notable gracias a sus iniciativas en la gestión de desechos, específicamente en la recolección de muebles y enseres. Durante el primer semestre de 2025, la ciudad ha recopilado casi 7.000 toneladas de estos elementos, un 20% más que el año anterior. ¿Cómo lo lograron? Vamos a profundizar en las técnicas y estrategias que han hecho esto posible.

recogida de muebles

Incremento en la conciencia ciudadana

La ciudadanía valenciana se está familiarizando cada vez más con los servicios ofrecidos por el consistorio para manejar residuos grandes y voluminosos. El porcentaje de la población que notifica al Ayuntamiento de Valencia sobre la necesidad de retirar muebles ha subido a un 35,22%, casi tres puntos más que en 2024. Esto es una señal clara de que las iniciativas de concienciación están funcionando.

Carlos Mundina, el concejal responsable de Limpieza y Recogida de Residuos, ha subrayado la importancia de instruir e informar al público sobre cómo deshacerse de muebles o trastos a través del número municipal 010, la web del Ayuntamiento o sus aplicaciones móviles. La programación previa de recogidas permite que los residuos no acaben acumulándose en las áreas de contenedores, evitando así obstáculos o malestar entre los ciudadanos.

El servicio gratuito como clave del éxito

Uno de los pilares detrás de este éxito es el Servicio Gratuito de Recogida de Muebles y Utensilios. Fácil de solicitar, este servicio ha simplificado enormemente el proceso para los residentes. El reparto eficiente de turnos asegura que cada aviso se integre en un itinerario ordenado, optimizando así la logística de recolección. También se reduce el desperdicio de recursos públicos, al contrario de lo que sucede cuando los muebles se abandonan en los contenedores. Así, el servicio no solo mejora la imagen de la ciudad, sino que también contribuye a un uso más eficiente de los recursos municipales.

Desafíos por delante

A pesar de todos estos logros, según Mundina, aún “queda mucho camino por recorrer”. Aunque ver cifras en aumento es alentador, el porcentaje actual de ciudadanos que utilizan el servicio sigue siendo bajo. Esto evidencia la necesidad de continuar con las campañas de concienciación para que más personas se sumen a esta práctica responsable.

El proceso es sencillo y está diseñado para causar la menor molestia posible. Al solicitar la recogida, los usuarios solo tienen que facilitar la dirección y número de utensilios a recoger. El día indicado, deben dejarlos en la calle junto a su portal, asegurándose de no obstruir el paso. Además, reciben un número que deben anotar y pegar en los muebles, para facilitar su identificación y recogida.

Un impacto positivo para Valencia

Esta estrategia de gestión de residuos más efectiva no solo mejora la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también refleja una imagen más limpia y ordenada de Valencia. Con todos estos factores combinados, la ciudad se está convirtiendo en un ejemplo a seguir en términos de sostenibilidad y eficiencia operativa.

La clave para mantener este momentum recae en fomentar la participación ciudadana y optimizar continuamente el proceso de recolección. Es una tarea que requiere la colaboración de todos, desde el gobierno municipal hasta el más pequeño de los hogares, pasando por las empresas locales. Al final del día, estos pequeños esfuerzos individuales suman para crear un entorno urbano más agradable y limpio.

Por todo esto, Valencia demuestra que con el enfoque correcto y el compromiso de la comunidad, es posible superar desafíos y avanzar hacia una ciudad más sostenible y eficiente.