NOTICIAS DE VALENCIA Vive Valencia

El plan de limpieza en La Devesa: una lucha contra el incivismo

Un operativo para proteger el paraje

En Valencia, la Devesa del Saler encierra una historia singular que combina naturaleza y civilización. Este verano ha sido testigo de un esfuerzo notable por parte de la Concejalía de Devesa-Albufera, que se ha propuesto limpiar este rincón tan valioso de toda la basura acumulada. Desde el 1 de julio al 27 de julio, un equipo de cuatro personas ha trabajado intensamente para retirar hasta 23,100 litros de basura.

La Devesa

No ha sido una tarea sencilla. Entre los desechos encontrados había pañuelos, papeles, botellas, latas y otros objetos más insólitos como sillas de playa rotas, una tienda de campaña y, sorprendentemente, seis pasaportes. Tal despliegue de desechos no solo refleja el comportamiento descuidado de ciertos visitantes, sino que también subraya la importancia de proteger el equilibrio natural de este lugar.

¿Qué se encuentra en el operativo?

El operativo de limpieza se ha centrado en las zonas específicamente designadas como 0, 1, 2 y 3 del parque. Con la ayuda del servicio de limpieza municipal proporcionado por FCC Equal, el equipo ha recogido 230 bolsas de basura, cada una con capacidad de 100 litros. Lo que más llama la atención es la persistencia de residuos en áreas marcadas como el Estany de Pujol, donde el impacto visual y ambiental de la basura es orquestado cuidadosamente hacia contenedores de reciclaje.

La Casa Forestal de la Devesa: un tesoro recuperado para los valencianos

Esta iniciativa no solo tiene el propósito de limpiar. También busca generar conciencia y fomentar un comportamiento más respetuoso hacia el entorno natural. La concienciación ciudadana es vital para garantizar la protección de la Devesa y sus paisajes naturales.

Las palabras del concejal

José Gosálbez, el concejal a cargo de la operación, ha dejado claro que la limpieza es solo una parte de la estrategia. Ha señalado que el verdadero cambio requiere una voluntad de acción y la necesidad de actuar con rigor frente al incivismo. “La civilización y la naturaleza pueden coexistir, pero el respeto es fundamental”, subraya. En su opinión, aquellas personas que transforman este patrimonio natural en un vertedero público no pueden disfrutar de impunidad alguna.

El resplandor del futuro: alumbrado sostenible en la Devesa del Saler y Pinedo

Gosálbez insiste en la necesidad de utilizar métodos de control y vigilancia efectivos para mantener el parque libre de basura. En su declaración, subraya la importancia de las consecuencias para quienes no respeten las normas. Su llamado no solo se centra en las acciones de limpieza, sino también en la prevención. Enfatiza que, si bien la labor de recoger basura es crucial, no es la solución definitiva. La solución radica en un cambio de actitud.

Un legado en riesgo

La Devesa no siempre ha sido así. El legado cultural y natural que encierra este magnífico lugar ha sido maltratado, según el concejal. “Hemos heredado una Devesa maltratada durante años, pero eso se ha acabado”, declara con firmeza. Su determinación es tajante: si bien la limpieza garantiza un entorno más limpio, el control y las políticas sostenibles son las herramientas que asegurarán un futuro para este espacio precioso.

Los secretos naturales de la arboleda monumental de La Devesa en Valencia

Gosálbez está decidido a enviar un mensaje claro: la Devesa no es un simple vertedero y cada uno debe asumir la responsabilidad de cuidar este entorno natural tan valioso.

A la espera de un cambio

La limpieza de la Devesa es solo una parte del esfuerzo extendido de la comunidad para preservar su entorno natural. Sin embargo, fomenta una discusión valiosa sobre lo que representa la sociedad y cómo puede mejorar su relación con el medio ambiente. Las políticas corporativas no pueden tener éxito sin el respaldo de la ciudadanía.

El mensaje es evidente: todos tienen la responsabilidad de contribuir a mantener limpias las joyas naturales de Valencia. Con una comunidad comprometida y políticas adecuadas, es posible asegurar que la Devesa continúe siendo un refugio natural para generaciones futuras.