Musica Teatro Cinema OCIO

La Heterofonía: Un viaje musical desde la teoría hasta la práctica

La música siempre ha sido un reflejo de la cultura y la historia de las sociedades. Sin embargo, hay conceptos que, aunque ubiquos, pasan desapercibidos. Uno de estos es la heterofonía. Este término, que suena complicado, en realidad hace referencia a una práctica común en la música de diferentes culturas. Recientemente, el Institut Valencià de Cultura ha decidido arrojar luz sobre este fenómeno con la presentación del libro ‘Heterofonía. Antología de textos’. Este texto se convierte en una puerta abierta al entendimiento de un concepto que merece ser estudiado en profundidad.

El IVC presenta una antología de textos sobre la heterofonía del compositor José Evangelista

La presentación del libro

El evento tuvo lugar el 23 de enero, en el conservatorio de música de Valencia. Figuras importantes en el mundo de la música, como Matilde Asencio, viuda de José Evangelista, y el pianista Bartomeu Jaume, intervinieron para hablar sobre la relevancia del libro. Este texto, coordinado por el fallecido compositor Evangelista y el musicólogo Jonathan Goldman, ofrece una panorámica exhaustiva sobre la heterofonía. Evangelista, originario de Valencia pero afincado en Canadá, hizo de la heterofonía uno de los ejes de su trabajo creativo.

¿Qué es la heterofonía?

La heterofonía es más que un término técnico. Se origina en la filosofía de Platón, quien la describió como la convergencia de voces que interpretan partes similares de forma desigual. Esto es algo cotidiano; cualquier grupo que cante una misma canción en un ambiente informal está practicando heterofonía. Este fenómeno se observa en diversas culturas musicales del mundo, muchas de las cuales lo emplean como un método para enriquecer la experiencia musical.

A pesar de su ubicuidad, la heterofonía ha permanecido a la sombra de la polifonía en la música europea. Esto plantea una pregunta interesante: ¿por qué un concepto tan presente se ha relegado a un segundo plano en los estudios académicos? Este libro se propone responder a esa y otras preguntas.

Heterofonía versus polifonía

Los editores del libro hacen una comparación entre la heterofonía y la polifonía, apuntando a la importancia de reconocer las diferencias. La polifonía se basa en la idea de diversas voces que se complementan entre sí, creando una armonía más compleja. En contraste, la heterofonía permite que las voces se deslicen o se desfasen entre sí, reflejando un sentido más libre de la interpretación musical.

Este enfoque abre las puertas a una nueva forma de entender la música como una experiencia social. Las diferentes maneras en las que los grupos se agrupan para cantar elevan la heterofonía a un nivel de significado que a menudo se pasa por alto. En las culturas donde la música es parte integral de la vida diaria, la heterofonía se convierte en un vehículo de expresión y comunidad.

Contribuciones de los autores

El libro incluye una selección de texto desde 1897 hasta 2016. Esta variedad de autores abarca desde figuras clásicas como Guido Adler hasta compositores contemporáneos como Pierre Boulez. El artículo de Adler destaca como uno de los más influyentes, ya que fue de los primeros en clasificar y analizar los distintos tipos de heterofonía.

Los textos no solo pertenecen al ámbito de la composición, sino que también provienen de etnomusicólogos de renombre, tales como Mantle Hood y David Reck. Estas voces contribuyen a la construcción de un *escenario rico* en teorías sobre este fenómeno.

Además, el libro presenta artículos más recientes que nos brindan un nuevo enfoque serio y académico de la heterofonía, evidenciando un desarrollo en la comprensión de esta práctica musical.

Una reflexión necesaria

Al adentrarse en la heterofonía, los autores del libro nos empujan a reflexionar sobre cómo esta práctica ha permanecido marginalizada en comparación con su predominancia en las tradiciones musicales globales. Por lo tanto, este texto también actúa como un llamado a la acción para redescubrir y valorar el papel que juega la heterofonía en nuestras vidas y culturas musicales.

La antología también logra capturar los intereses teóricos de Evangelista, quien dedicó gran parte de su vida a explorar este concepto. Desde su perspectiva, la heterofonía representa un espacio creativo único. Su pasión por este tema se siente a lo largo de las páginas y demuestra cómo, a través de la heterofonía, se puede entender mejor la esencia de la música.

Un futuro prometedor

Heterofonía. Antología de textos” ofrece una nueva luz sobre un concepto musical esencial. La exploración profunda de esta práctica musical no solo enriquece los estudios musicales; plantea preguntas sobre cómo interpretamos y experimentamos la música en la actualidad.

Este libro se alinea con un creciente interés por musicalidades no occidentales, proporcionando a académicos, músicos y oyentes un recurso invaluable para familiarizarse con la heterofonía. La producción y el análisis sobre este fenómeno musical marcan un paso significativo hacia una comprensión más inclusiva y diversificada de la música.

Por lo tanto, el legado de José Evangelista y sus colaboradores no solo perdura a través de sus composiciones, sino también a través de esta antología, que invita a todos a explorar más sobre las complejidades de la heterofonía.