Arte OCIO

Un nuevo capítulo para el Museo de la Ciudad de Valencia

El Museo de la Ciudad de Valencia está a punto de embarcarse en una transformación significativa. Gracias al impulso del Ayuntamiento a través de su Concejalía de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, el museo planea materializar un ambicioso proyecto con un nuevo plan museológico. Esta iniciativa promete no solo una reordenación de sus obras, sino una *verdadera reinterpretación* de su vasto y diverso patrimonio artístico.

Una visión concreta y ambiciosa

El concejal José Luis Moreno lidera este esfuerzo con el objetivo de crear un discurso coherente y riguroso que refleje fielmente la historia y la riqueza artística de Valencia. Con más de 2.000 obras bajo su techo, que abarcan desde finales del siglo XIX hasta las vanguardias valencianas, el museo se enfrenta al desafío de reconstruir su narrativa de manera lógica y convincente. En palabras de Moreno, se trata de ofrecer “una correcta lectura fundamentada en la perspectiva histórica”.

Esta propuesta busca no solo reordenar las obras de manera estética, sino ofrecer una mirada crítica, plural y actual, que permita al público general y especializado redescubrir la riqueza oculta del museo.

El papel de Marte Art Advisors

La empresa “Marte Art Advisors” ha sido la encargada de elaborar el diseño de este plan museológico. Con el trabajo de Carlos Martínez Costa y Jorge González Matarranz, este equipo ha asumido la tarea de revisar y seleccionar las piezas más significativas del museo. Entre las notables obras destacan aquellas de artistas consagrados como Sorolla, Benlliure y Pinazo, hasta llegar a las propuestas contemporáneas de Carmen Calvo y Equipo Crónica.

València revive su historia: el renacimiento del Museo de Colecciones Naturales

El reto principal del proyecto es dar sentido a una colección que hasta ahora carecía de un núcleo fundacional sólido. Originada a partir de donaciones y avatares históricos, necesita un enfoque museológico fresco que sitúe al Museo como un referente cultural en la ciudad.

Un recorrido transformador en el Palacio del Marqués de Campo

El plan museológico aspira a aprovechar al máximo la singular distribución del Palacio del Marqués de Campo, donde se sitúa el Museo. Consta de dos espacios: la planta noble de estilo decimonónico y los modernos áticos, espacioso escenario para la exposición de arte de vanguardia.

Este recorrido empieza con las obras de entre siglos, distribuidas en ocho salas donde se podrán apreciar géneros artísticos del período. Posteriormente, los visitantes serán guiados a través de la evolución de la vanguardia a medida que se adentren en los áticos, donde se exhibirá una cuidada selección de 48 obras. Este *viaje secuencial* culmina con la obra de artistas establecidos de las últimas décadas del siglo XX.

Más que exhibir, conectar y contextualizar

El nuevo proyecto busca subrayar la conexión entre las obras y su contexto histórico, en lugar de resaltar individualidades artísticas. Al final del recorrido, los visitantes habrán experimentado un discurso horizontal, destacando la relevancia de las conexiones sobre las individualidades.

Asimismo, el museo adoptará políticas claras y definidas respecto a adquisiciones, donaciones, depósitos y exposiciones temporales. Este sólido enfoque permitirá que el museo evolucione y se adapte a las necesidades culturales contemporáneas.

Un futuro prometedor, lleno de posibilidades

La Concejalía ya está trabajando en los trámites preliminares para ejecutar el proyecto museográfico, lo que dará vida a esta nueva visión. También se está considerando un posible cambio de nombre para reflejar mejor su identidad renovada.

Fundado en 1927, el Museo de la Ciudad ha recorrido un largo camino desde su origen como anexo del Archivo Histórico Municipal hasta su etapa actual en el Palacio del Marqués de Campo. A lo largo de los años, los aportes de la comunidad han sido fundamentales para construir su rica colección.

Con este nuevo impulso, el Ayuntamiento no solo busca revitalizar el museo, sino también reafirmar su lugar como pieza clave en el impresionante mosaico del patrimonio cultural valenciano. La ciudadanía está ante una oportunidad única para explorar y apreciar su arte desde una perspectiva rejuvenecida y coherente.