NOTICIAS DE VALENCIA Vive Valencia

Un vistazo al plan de protección del sistema dunar de Valencia

La Concejalía de Devesa-Albufera ha dado un paso importante hacia la preservación de los ecosistemas frágiles y valiosos de las playas del sur de Valencia. En los últimos días, se ha anunciado la contratación de un estudio técnico crucial para reforzar la protección del sistema dunar de la Devesa sur. Este es un entorno destacable, tanto por su carácter vulnerable como por el alto valor ecológico que representa.

estudio técnico para reforzar la protección del sistema dunar de las playas del sur

Iniciativa del Ayuntamiento de Valencia

El Ayuntamiento de Valencia ha iniciado la tramitación para proteger el área comprendida entre la Garganta del Pujol y la Garganta del Perellonet. Esta iniciativa no solo se queda en una declaración de intenciones. Según José Gosálbez, concejal de Devesa-Albufera, es una acción concreta que busca conservar un patrimonio natural único. Las dunas de la Devesa sur no solo forman parte del legado natural de la zona, sino que constituyen una obligación moral para garantizar que lleguen intactas a las generaciones venideras.

Para llevar esto a cabo, el consistorio ha optado por un enfoque bastante meticuloso. Esta actuación incluye medidas como el cierre del perímetro dunar con estacas, cuerdas y carteles. Esto busca ordenar el acceso y frenar el tráfico incontrolado que favorece la erosión y la destrucción de estos hábitats esenciales.

Compromiso con la flora y fauna local

Las dunas no solo crean un paisaje de ensueño, sino que también sirven de refugio para especies vulnerables, como el chorlitejo patinegro. Este esfuerzo de conservación es vital para asegurar un futuro para plantas y animales que dependen de este ecosistema. Con la contratación del estudio técnico, el Ayuntamiento busca establecer la base para un sistema de protección firme y a largo plazo.

El contrato ha sido adjudicado a la ingeniera Delia Hernández Sáez por un valor de 4.737,15 euros (IVA incluido). El plazo para completar este estudio es de dos meses. Durante este tiempo, se determinará la ubicación precisa del cierre perimetral, junto con un presupuesto detallado de los materiales y los métodos a utilizar para la instalación.

Un proyecto con visión a futuro

José Gosálbez ha enfatizado que no hay espacio para la imprudencia o la indiferencia. Estos entornos deben protegerse a toda costa o se arriesga a perderse un legado sin igual. La implementación de este plan no solo gira en torno a formas efectivas de conservación, sino también en la educación de quienes disfrutan de este espacio. La ecuación es clara: disfrutar, sí; destruir, no.

La Concejalía de Devesa-Albufera está empeñada en establecer políticas de conservación activa. Este compromiso con la educación y la participación cívica forma parte integral de un esfuerzo mayor por garantizar que el respeto por estos espacios naturales se convierta en una prioridad comunitaria.

Un plan que despierta interés

La noticia de este proyecto ambicioso ha captado la atención de la comunidad local y los defensores del medio ambiente por igual. Y no es para menos. La área de Devesa-Albufera alberga algunos de los ecosistemas más valiosos de la región. Restaurar y mantener su salud no es solo deseable; es necesario.

El éxito de este estudio técnico podría sentar un precedente valioso para proyectos similares en otras regiones. La apuesta del Ayuntamiento de Valencia no solo moldeará un futuro más verde para las dunas, sino que establecerá un ejemplo de cómo combinar estrategia urbana y protección ambiental de manera coherente y efectiva.

Conclusión

Este proyecto liderado por la Concejalía de Devesa-Albufera refleja un compromiso tangible con la protección del medio ambiente. En un mundo donde los problemas ambientales a menudo se dejan en segundo plano, Valencia se compromete a cuidar de sus tesoros naturales. La inversión en esta causa es un testimonio de la importancia que la ciudad da al equilibrio ecológico y a la vida que depende de él.