Desarrollo Economico ECONOMIA y FORMACÍON Empresa

Valencia: la nueva joya tecnológica del Mediterráneo

Valencia ha emergido como un imán para empresas tecnológicas, atrayendo en los últimos meses a 18 nuevas compañías que prometen generar alrededor de 300 empleos. Esto es parte del esfuerzo del Ayuntamiento junto con la Cámara de Valencia a través de la iniciativa “Invest in Valencia”. La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, es una de las principales impulsoras de este proyecto de captación de talento e inversiones.

empresas tecnológicas

El auge de Valencia como hub tecnológico

Durante el primer semestre de 2025, la capital del Turia ha logrado consolidarse como un destino destacado para la inversión extranjera. Con aportes que rondan los 30 millones de euros, Valencia se posiciona como un lugar atractivo para empresas de sectores diversos como tecnología, finanzas y logística. Inversiones que no solo significan un crecimiento económico, sino también empleo y oportunidades para los locales.

València se consolida como un destino estratégico para empresas tecnológicas

Esta tendencia no parece ser fruto del azar. Ya seis empresas extranjeras, previamente instaladas en la ciudad, han decidido reinvertir, aumentando la confianza en el mercado valenciano. Este movimiento supone 172 empleos adicionales y un incremento de 28 millones de euros en la economía local.

Empresas que apuestan por Valencia

Entre las recién llegadas destacan nombres como Fundrock, Renubel, Young Media, Frontier EU y Karenia. Cada una ha visto en Valencia un terreno fértil para desarrollar sus operaciones en el Mediterráneo. Desde la logística avanzada hasta consultorías estratégicas, estos actores industriales encuentran en la ciudad un ambiente propicio para la innovación y el crecimiento sostenible.

Un nuevo radar de velocidad revoluciona Forn d’Alcedo

Todos estos incentivos han generado que algunas compañías opten por hacer de Valencia su centro de operaciones en el sur de Europa. Además, se ve un incremento en las colaboraciones con startups y centros tecnológicos locales, reforzando el ecosistema emprendedor valenciano.

Valencia no solo atrae, también retiene

Paula Llobet ha subrayado la importancia de retener a las empresas internacionales, destacando que no se trata únicamente de captar inversiones, sino también de fidelizar a aquellas que ya han apostado por la ciudad. Esto requiere de estrategias sólidas y servicios públicos eficientes, capaces de acompañar cada proyecto desde su llegada a largo tiempo después.

La frase “Valencia es competitiva, está preparada y cuenta con un ecosistema emprendedor vibrante” resuena como un mantra entre los impulsores del proyecto. Estas características hacen de la ciudad un nodo de referencia para la innovación aplicada.

Presencia internacional, atracción local

Pero la historia de Valencia no se detiene en sus fronteras. La ciudad ha ganado notoriedad y presencia en eventos globales como el GSIC Summit APAC 2025 en Singapur y el Congreso Internacional Iberoamericano de Startups en Medellín. Estas participaciones no solo mejoran la competitividad local, sino que abren un abanico de nuevas oportunidades para el tejido empresarial valenciano.

Valencia busca posicionarse como el puente entre el mercado tecnológico latinoamericano y Europa, una estrategia que pretende atraer, retener e impulsar proyectos que generen impacto significativo en el mediano y largo plazo.

Un futuro prometedor para Valencia

Así, Valencia se consolida como un referente del sur de Europa, un lugar de oportunidades donde el talento y la innovación se encuentran en perfecta sintonía. Con las nuevas inversiones y la atracción de empresas, la ciudad no solo mejora su situación económica, sino que también mejora la calidad de vida de sus habitantes gracias a un aumento en el empleo y una mejor oferta de servicios.

La ciudad sigue adelante con un enfoque claro y eficiente, mirando hacia el futuro con entusiasmo y confianza. Lo que en otros tiempos pudo ser considerado como un sueño, hoy es una realidad palpable gracias a los esfuerzos conjuntos de las autoridades, empresas y talento local.

En resumen, Valencia está más viva que nunca, con un irrevocable compromiso por convertirse en un pilar de innovación y desarrollo en el Mediterráneo.